Parásitos en mascotas: cuáles son, cómo afectan y cómo protegerlos

Los parásitos en perros y gatos son más comunes de lo que parece, y aunque a menudo no se ven a simple vista, pueden causar problemas de salud graves tanto para los animales como para las personas que conviven con ellos. En este artículo te explicamos los principales tipos de parásitos internos y externos que afectan a las mascotas, qué riesgos conllevan y cómo prevenirlos de forma eficaz.


🦠 Parásitos internos: los enemigos invisibles

Los parásitos internos viven dentro del cuerpo del animal, normalmente en el intestino o, en casos más graves, en el corazón. Los más comunes en perros y gatos son:

  • Lombrices intestinales (Toxocara, Ancylostoma): Muy frecuentes, especialmente en cachorros. Se transmiten fácilmente por contacto con heces contaminadas o incluso desde la madre al feto.
  • Tenias: Se adquieren al ingerir pulgas infectadas o carne cruda. Pueden verse como pequeños granitos de arroz en las heces o en la zona del ano.
  • Giardias: Parásitos microscópicos que provocan diarreas recurrentes y pueden ser difíciles de erradicar si no se tratan adecuadamente.
  • Filarias (gusano del corazón): Transmitidas por mosquitos, afectan al corazón y pulmones. Aunque más común en zonas cálidas, su presencia se está extendiendo por el cambio climático.

Síntomas habituales: pérdida de peso, diarrea, vómitos, apatía, abdomen hinchado. En el caso de la filariosis, los síntomas pueden aparecer cuando el daño ya es importante: tos, fatiga o dificultad para respirar.


🕷️ Parásitos externos: pulgas, garrapatas y mosquitos

Los parásitos externos viven en la piel o en el pelo de nuestras mascotas y se alimentan de su sangre. Además de las molestias que causan, pueden ser transmisores de enfermedades.

  • Pulgas: Provocan picores intensos y reacciones alérgicas. Se reproducen muy rápido y pueden infestar también el hogar.
  • Garrapatas: Se adhieren a la piel y pueden transmitir enfermedades graves como la babesiosis o la ehrlichiosis.
  • Mosquitos (Phlebotomus, Culex): Además de transmitir la filaria, algunos mosquitos pueden contagiar la leishmaniosis, una enfermedad crónica y grave.

👨‍👩‍👧‍👦 Riesgos para las personas

Algunos parásitos pueden pasar de los animales a los humanos. Esta transmisión se llama zoonosis y es más común de lo que pensamos:

  • Toxocara puede afectar al hígado, los ojos o el sistema nervioso de los humanos.
  • Giardias pueden causar diarrea y malestar intestinal en niños o personas con el sistema inmune débil.
  • Pulgas y garrapatas también pueden picar a los humanos y provocar reacciones alérgicas o transmitir enfermedades.

Por eso es tan importante mantener un control antiparasitario no solo por la salud del animal, sino también por la de toda la familia.


🛡️ Estrategias de prevención y control

La mejor manera de combatir los parásitos es la prevención. Aquí te damos algunas claves para mantener a raya a estos visitantes no deseados:

1. Desparasitación regular

  • Interna: Cada 3 meses como norma general, aunque puede variar según la edad, hábitos y entorno del animal.
  • Externa: Durante todo el año, especialmente en primavera y verano. Collares, pipetas, sprays o comprimidos son opciones efectivas.

2. Control del entorno

  • Lava con frecuencia las mantas, camas o zonas donde duerme tu mascota.
  • Aspira alfombras y suelos para eliminar huevos y larvas de pulgas o garrapatas.
  • Evita pasear por zonas con alta carga parasitaria como zonas rurales sin control o lugares con animales callejeros.

3. Chequeos veterinarios

  • Revisiones periódicas permiten detectar a tiempo infecciones por parásitos, incluso si no hay síntomas visibles.

4. Educación y hábitos

  • Evita que tu perro o gato coma carne cruda o beba de charcos o fuentes estancadas.
  • Enseña a los niños a lavarse las manos tras jugar con mascotas o en el parque.

🐶🐱 Conclusión

Los parásitos son un problema serio, pero con un buen plan de prevención y productos adecuados, se pueden mantener bajo control. No esperes a ver síntomas: desparasitar es cuidar, proteger y garantizar el bienestar tanto de tu mascota como de quienes viven con ella.

🟢 Consulta a tu veterinario para encontrar el plan antiparasitario más adecuado según la especie, edad y estilo de vida de tu mascota.