Cada vez es más frecuente que los propietarios de mascotas se encuentren con un problema inesperado: las alergias alimentarias. Tanto en perros como en gatos, las intolerancias y reacciones alérgicas a ciertos ingredientes están en aumento. Esto ha hecho que las dietas hipoalergénicas se conviertan en una solución eficaz para cuidar la salud digestiva y dermatológica de nuestras mascotas.
En este artículo te explicamos qué son las alergias alimentarias, cómo identificarlas y por qué las dietas hipoalergénicas son clave para mejorar la calidad de vida de tu perro o gato.
¿Qué son las alergias alimentarias en mascotas?
Una alergia alimentaria es una reacción exagerada del sistema inmunitario ante un componente de la dieta, normalmente una proteína concreta. El organismo identifica ese ingrediente como una amenaza y reacciona con síntomas que afectan a la piel, el aparato digestivo e incluso al comportamiento del animal.
Ingredientes más comunes que causan alergias:
- Pollo
- Ternera
- Lácteos
- Trigo y cereales con gluten
- Soja
- Huevo
¿Cómo identificar si tu perro o gato tiene alergia alimentaria?
Los síntomas de alergia alimentaria pueden confundirse fácilmente con otras patologías, por eso es fundamental acudir al veterinario. Aun así, existen signos que suelen aparecer con frecuencia:
Principales síntomas:
- Picor intenso (prurito), especialmente en patas, orejas y abdomen.
- Otitis recurrentes.
- Caída de pelo y zonas sin pelaje.
- Problemas digestivos: vómitos, diarrea, gases.
- Inflamación de labios, párpados o zona perianal.
Un dato importante: las alergias alimentarias suelen aparecer a cualquier edad, incluso si el animal ha estado comiendo el mismo alimento durante años.
¿Qué son las dietas hipoalergénicas?
Una dieta hipoalergénica está formulada específicamente para reducir el riesgo de reacciones alérgicas. Este tipo de alimento elimina los ingredientes más habituales que causan alergias y utiliza fuentes de proteínas diferentes o hidrolizadas.
Características de las dietas hipoalergénicas:
- Proteínas hidrolizadas: se descomponen en fragmentos tan pequeños que el sistema inmunitario no las reconoce como alérgenos.
- Proteínas exóticas: como cordero, pato o pescado, que son menos propensas a generar alergias.
- Sin cereales o gluten: ideales para mascotas con intolerancia a estos componentes.
- Fórmulas de alta digestibilidad: mejoran la absorción de nutrientes y reducen el estrés digestivo.
¿Cuándo es recomendable una dieta hipoalergénica?
El veterinario puede recomendar el uso de una dieta hipoalergénica en las siguientes situaciones:
- Cuando existe un diagnóstico de alergia alimentaria.
- En casos de intolerancia alimentaria (no inmunológica).
- Si el animal presenta problemas dermatológicos persistentes sin causa aparente.
- Como parte de una dieta de eliminación para identificar alérgenos.
Dieta de eliminación: el paso clave en el diagnóstico
Una dieta de eliminación consiste en alimentar al animal exclusivamente con un alimento hipoalergénico durante un periodo de 8-12 semanas. Si los síntomas desaparecen, se confirma que la causa era alimentaria.
Es fundamental no ofrecer ningún otro alimento, premio o suplemento durante este tiempo. Posteriormente, se introducen ingredientes sospechosos uno a uno para identificar el alérgeno específico.
Beneficios de las dietas hipoalergénicas
- Reducción de picores y otitis recurrentes.
- Mejora del estado del pelaje y la piel.
- Digestiones más suaves y menos problemas gastrointestinales.
- Mayor bienestar general y calidad de vida.
Además, muchos alimentos hipoalergénicos incluyen suplementos como ácidos grasos omega 3 y 6, prebióticos y antioxidantes, que ayudan a reforzar el sistema inmunitario y la salud de la piel.
¿Dónde encontrar dietas hipoalergénicas de calidad?
En Nutrofar te ofrecemos una selección de alimentos hipoalergénicos formulados bajo estrictos estándares de calidad, siempre bajo asesoramiento profesional. Recuerda que la elección del alimento debe hacerse junto a tu veterinario, adaptándola a las necesidades concretas de tu mascota.
???? Consulta a tu veterinario y descubre las opciones hipoalergénicas en www.nutrofar.es