Composición: Virus vivo atenuado del PRRS tipo 1, cepa VP-046 BIS, con una concentración de 103,5-105,5 DICC50 por dosis.
Forma farmacéutica: Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable.
Especies de destino: Porcino (cerdos a partir de 4 semanas de edad y hembras reproductoras).
Indicaciones: Inmunización activa de cerdos y hembras reproductoras en explotaciones afectadas por el virus PRRS europeo para reducir signos clínicos, viremia y transmisión del virus.
Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad al principio activo o a algún excipiente. No usar en piaras no vacunadas previamente donde la presencia del virus PRRS europeo no se haya establecido mediante métodos de diagnóstico fiables. No se dispone de datos sobre la seguridad de la vacuna en verracos.
Advertencias: Vacunar únicamente animales sanos. Los anticuerpos de origen materno pueden interferir en la eficacia de la vacuna; planificar la vacunación en consecuencia. La cepa vacunal puede diseminarse a animales cohabitantes no vacunados, incluyendo fetos durante la gestación y lechones postparto sin consecuencias clínicas.
Precauciones: Evitar la diseminación del virus en la granja. No rotar de forma rutinaria dos o más vacunas comerciales basadas en distintas cepas en una misma explotación.
Reacciones adversas: Muy frecuentes: aumento transitorio de la temperatura corporal, depresión, anorexia, inflamación y enrojecimiento en el punto de inyección. Frecuentes: nódulo en el punto de inyección. Muy raros: reacciones de hipersensibilidad.
Posología: Cerdos a partir de 4 semanas de edad: 2 ml por vía intramuscular o 0,2 ml por vía intradérmica. Hembras reproductoras: 2 ml por vía intramuscular o 0,2 ml por vía intradérmica, según el programa de vacunación establecido.
Sobredosificación: En hembras gestantes seronegativas, la administración de 10 veces la dosis puede causar efectos negativos en la reproducción. En cerdos a partir de 4 semanas de edad, no se observaron reacciones adversas distintas a las mencionadas tras la administración de una sobredosis.
Conservación: Liofilizado: conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). No congelar. Proteger de la luz. Disolvente: conservar a temperatura inferior a 25°C. No congelar. Proteger de la luz.
Eliminación: Los medicamentos no deben ser eliminados vertiéndolos en aguas residuales o mediante los vertidos domésticos. Utilizar sistemas de retirada de medicamentos veterinarios conforme a las normativas locales.
Prescripción: Sí, requiere prescripción veterinaria.